

¿NUESTRO TRABAJO?
Nuestro trabajo es hacer que disfrutes del confort al conducir. Que el sistema de climatización funcione bien nos encargamos nosotros.
- carga de gas refrigerante
R134a y el nuevo gas
R1234yf
- servicio técnico
- venta de repuestos
- mantenimiento
- información técnica
Ademas, nuestra función es informarte de todo lo relacionado al sistema de climatización para que le saques el máximo provecho.
¿CUANTO DURA LA CARGA DE GAS?
En teoría, el sistema funciona igual que el refrigerador de la casa, es decir, se carga una sola vez con el gas refrigerante y este puede durar años dentro del sistema. Si por algún motivo se rompe o suelta una cañería, se rompe un sello, etc., el gas se va a escapar al ambiente y el equipo quedará descargado y no funcionará

¿POR QUE SE DESCARGA EL GAS REFRIGERANTE?
Existen varias causas tales como:
se puede romper una cañería por roce o golpe y se escapa el gas
se puede romper algún sello de goma (oring) en las tuercas
o en el compresor
cuando no se hace funcionar durante largos periodos de tiempo, se
resecan los sellos de goma (orings) y por ese lugar pierden la carga.
En general, podemos decir que el sistema de aire acondicionado
tiende a fallar mas si es un motor petrolero que bencinero, si transita por tierra que carretera, si un equipo original de fábrica que instalado posteriormente

COMO SABER SI EL SISTEMA ESTA DESCARGADO
Probablemente notes que el sistema no enfría.
Se debe llevar al servicio técnico especializado, donde el primer paso
es poner los manómetros (instrumento de medición de la presión del gas)
en el sistema . Una posibilidad es que le falte refrigerante, la otra
es que esté totalmente descargado y la tercera que el sistema esté cargado y no enfríe por otra causa

OTRAS CAUSAS HACEN QUE EL SISTEMA NO FUNCIONE
Aunque son múltiples las causas, las principales son:
Problema eléctrico del aire acondicionado
originado por la falla de algún accesorio, o en vehículos mas modernos,
por fallas en el control electrónico (computador) del vehículo.
Otras fallas pueden ser que el compresor no comprima bien o que esté
trabado, válvula de expansión defectuosa, etc.

EL EQUIPO TRABAJA PERO NO ENFRIA LO SUFICIENTE
Falta de refrigerante
Compresor no comprime. Válvula de expansión con falla
Otra causa puede ser originada por la calefacción, y aunque es independiente, puede afectar el sistema de manera indirecta
Condensador o evaporador sucio o tapado con polvo
Filtraciones de aire en conductos de ventilación
Electro ventilador del condensador (radiador) no funciona

SI EL EQUIPO FUNCIONA BIEN, QUE CUIDADOS DEBO TENER
Hacer funcionar el aire 3 a 4 veces al mes como mínimo, incluso en invierno
Realizar la revisión del aire acondicionado 1 vez al año y mantener completa
la carga del gas refrigerante y revisar la tensión de la correa
Si nota algún problema o ruido, revisar y/o reparar enseguida. Al permanecer mucho tiempo sin funcionar puede causar mas daño

OTRAS FALLAS COMUNES
Cae agua al piso al funcionar el aire: desagüe roto o tapado
Mal olor al funcionar el aire: formación de hongos y bacterias en el evaporador
Ruido en el motor al encender el aire: compresor con falla, rodamiento defectuoso, correa suelta
Funciona bien 5 minutos y luego no enfría: falla del termostato

QUE PROBLEMAS PUEDE CAUSAR EL USO DEL AIRE ACONDICIONADO
No solo nos debe preocupar si el equipo de aire acondicionado enfría bien. En el interior del evaporador donde circula el aire se junta polvo, humedad y como es una zona obscura, donde constantemente están cambiando las temperaturas, es un ambiente ideal para la formación de hongos, bacterias y alojamiento de ácaros, produciendo olores desagradables. Para las personas alérgicas, niños y personas mayores pueden causar o transmitir enfermedades. Por lo tanto se recomienda realizar una higienización de sistema una vez al año, el que incluso se puede realizar en el invierno. Para esto se aplica con un vaporizador y líquido con una manguera a través de las salidas del aire para llegar hasta el evaporador.
Aunque lo indicado mas arriba son las fallas mas comunes, existen muchas otras mas difíciles de detallar, por lo que recomendamos consultar en nuestro servicio
técnico.

AUMENTA EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE CON AIRE ACONDICIONADO
Según diversos estudios, el consumo aumenta en promedio un 10% pero esto puede aumentar por varias causas como cuando le falta refrigerante, o la correa está suelta, ya forzará mas tiempo al compresor para lograr la temperatura.

CUAL ES LA FORMA CORRECTA DE USAR EL AIRE ACONDICIONADO
- Poner la ventilación a la velocidad deseada (1,2,3,4,5)
- Presionar botón de encendido del aire acondicionado
- Poner calefacción en posición frio (normalmente marcado en azul)
- Posicionar en recirculación la ventilación: la idea es que al recircular, el mismo aire que ya se enfrió vuelva a pasar por el evaporador. Por el contrario, si tomamos el aire desde el exterior, este viene mas caliente y por lo tanto le cuesta mas enfriar.
- Si en un viaje largo logramos enfriar el aire interior, podemos tomar aire fresco desde el exterior por un rato. Cuando pasemos por zonas contaminadas (polvo, humo, etc. ) se debe utilizar recirculación.
- Para deshumidificar el aire y limpiar el parabrisas de humedad se recomienda el aire acondicionado. También puede mezclar sin problemas el aire acondicionado (si sale demasiado frio) con la calefacción
- Si el vehículo estuvo estacionado y expuesto demasiado tiempo al sol, al principio se recomienda bajar los vidrios para producir una ventilación y luego subirlos para conectar el aire acondicionado.
.jpg)